Miguel Gras
Según los datos publicados en los últimos años, sobre la distribución de la riqueza en los países desarrollados ( con EE.UU. a la cabeza ), y entre los que se encuentra España, muestran un incremento exagerado de la desigualdad social.
El incremento de esta desigualdad es continuo y anterior a la crisis actual, incluso se podría decir que ayudó a la generación de la misma.
Recuerdo haber leído un escrito de Einstein en que decía algo así como bendita crisis que crea nuevas oportunidades y motiva la creatividad para reactivar nuevamente la economía y la riqueza.
Efectivamente la crisis ha generado nuevas oportunidades, pero no para todos pero únicamente para una minoría, que disponía de los medios económicos y políticos para hacer negocio a costa de los más débiles.
¿Hay posibilidades de acabar con esta crisis ¿.¡ Claro que existen, lo que ocurre es que no están dispuestos a aplicarlas o no se atreven ¡ La solución está en cambiar la política económica, pero estamos sujetos a la dictadura de Alemania que no le interesa porque a ellos les favorece la actual coyuntura, pero de continuar así retrayéndose el consumo europeo al que coloca sus productos la industria alemana, esta caerá en recisión, que repercutirá en más problemas para los países del sur, con nuevos ajustes en la economía.
En el debate sobre el Estado de la Nación, el presidente del Gobierno, sacaba pecho diciendo que ya no somos un país a rescatar, que la prima de riesgo ha bajado, que hemos atravesado el Estrecho de Magallanes y viramos rumbo a la prosperidad, etc.
De no haber sido por las declaraciones del Sr. Mario Dragui en el verano de 2012, indicando que estaba dispuesto a comprar toda la deuda soberana que hiciese falta en el mercado secundario en determinadas condiciones, aplacaron los ataques de los especuladores y se ha relajado la prima de riesgo sin haber realizado ninguna actuación, por lo tanto que no saque pecho de su política para rebajar la deuda, “no ha hecho nada “.
Lo único que ha hecho ha sido una reforma laboral que ha aumentado en su mandato 1.000.000.- de parados más y1.400.000.- afiliados menos a la Seguridad Social, y ha aumentado la deuda desde el 40 % del PIB que estaba cuando asumió el poder, hasta el 99 % del PIB, calculen Vds.
Las políticas de recortes, solamente llevan a la miseria, puesto que se contrae el gasto público, motor de la economía en nuestro país, los despidos y rebajas de salarios indiscriminadamente y con apoyo del gobierno por la reforma laboral, contraen el consumo interno, eso implica menos recaudación en impuestos, con el consiguiente incremento del déficit que es en realidad el problema de nuestra economía, no podemos generar ingresos para mantener nuestros gastos, esto lo sabe has una persona que por desgracia sea analfabeto y todo un equipo de expertos no se dan cuenta de ello, pues ese es en realidad el Gobierno que tenemos y que estamos sufriendo por los que le votaron embaucados por su discurso y sus promesas, de las cuales solamente han cumplido dos, la reforma de la Ley de Educación y la Ley del Aborto, recortando derechos en ambas además de en todos los aspectos del estado del Bienestar.
La influencia del clero en toda la política de este gobierno es manifiesta, apenas de fijes con un poco de detalle en estas leyes, y para colmo si miran la cabeza del Sr. Rajoy, la Iglesia ya le ha impuesto la TONSURA.
Escribir comentario