José Manuel Rodríguez
Está claro que el "régimen político" en un familia, es un régimen "Monárquico", dado que el varón, se convierte en el "páter familias" bajo cuyo control estaban todas las personas y bienes que pertenecían a la casa, convirtiéndose todos ellos en sus súbditos, pudiendo trasmitir herencia o linaje. Hoy en día todavía sigue proyectándose Monarquías, ya que el hombre es el único que puede suceder en el trono, y por supuesto en ese trono lo podía acompañar una mujer pero como algo "complementario" al hombre, pero no como un igual.
Esta justificación histórica, nació hace tiempo con Aristóteles cuando en su libro Política manifestaba que -la autoridad familiar es distinta a la autoridad política, siendo la primera monárquica y ejercida sobre individuos que no pueden subsistir físicamente, sino integrados en el orden familiar.
La razón antropológica de la preponderancia del "macho" sobre la "hembra" en las antiguas sociedades tribales venía impuesto por la "fuerza" del hombre, para poder rendir tributo a la naturaleza y perpetuar sus especie. Él era el sustentador, el guerrero, el cazador, el que sustentaba a la prole. La falta de de medios de subsistencia, una vida dura y difícil, que provocaba una gran mortandad infantil, provocaba a fuese muy importante "traer hijos al mundo", para poder generar mando de obra, que garantizasen el pan para la vejez.
Esta visión de del sentido monolítico y monárquico del "páter familias" empieza a desaparecer a partir del siglo XIX y XX, debido a la Revolución Industrial que dio origen a una disminución de la población en el campo y al avance de la medicina. Planteándose otro escenario distinto, donde da lugar al nacimiento de la familia "democrática", y en donde la mujer tiene las mismas prerrogativas de poder que el hombre, es autónoma y depende de su voluntad y no de la imposición del hombre. Ahora ella decide con el hombre que prole desea tener, ahora la mujer se opone al sistema de dominación del varón, y como primera medida no quiere traer más hijos al mundo. Sobre todo en unas épocas pasadas llenas de de guerras, hambrunas y desolación.
Esta es la razón por la que las religiones siempre han intentado subordinar la mujer al hombre, y además como fuente de todos sus males y pecados, sino acuérdense del mito de Eva. No querían que la mujer fuese "libre" y dueña de su propio cuerpo, para hacer lo que le plazca, eso sí todas ellas las relegan a la procreación de "creyentes", más que nada para cumplir el precepto bíblico de "creced y multiplicaos".
El problema es que todavía incluso muchas mujeres no se han enterado de su tremendo poder, unas veces por ignorancia y otras por manipulación del poder fáctico. ¿Qué hubiese sido sino hubiese el recambio generacional, de haberse opuesto las mujeres? ¿Sería ético el uso de su derecho y su libertad? Yo no sé lo que hubiese pasado, pero posiblemente si hubieran hecho uso de su derecho de no parir nunca en aquellos momentos, posiblemente yo no estaría hablando en este, con lo cual el devenir histórico se lo debemos a ellas.
Ahora con la modificación de la ley del aborto queremos volver otra vez a convertir a las mujeres en mujeres-madre, antes que en mujeres-mujeres, por no sé qué designios, con tal de robarles su derecho a parir cuando quieran y como quieran, ya que bastantes sacrificios históricos han realizado hasta el presente, todo ello para que dejen de ser republicanas y vuelvan a ser monárquicas; es decir sometidas a la voluntad del hombre.
Por tanto para que todos se enteren !! DEJEN DE DECIDIR SOBRE LAS MUJERES !!
José Manuel Rodríguez
Secretario de Organización Socialistas de Almoradí
Escribir comentario