Miguel Gras
En mis recuerdos de niñez, rememoro cómo llamábamos a la electricidad; se utilizaba la palabra “corriente”, expresiones como “no hay corriente”, “se ha ido la corriente” etc.
En la época actual, estamos tan acostumbrados a la electricidad, que es una cosa “muy corriente”, de hecho casi todos los aparatos que utilizamos habitualmente llamados electrodomésticos, funcionan con electricidad.
Todo este preámbulo anterior es para no amargar al posible lector de este artículo de opinión con la futura subida de la electricidad, mal llamada de la luz, y es una paradoja que hablando de la luz, este robo se realice a plena luz del día y se prepare en plena oscuridad.
Primero nos dice el ministro encargado de la cosa que la subida será mínima, dependiendo de la subasta de la energía, que se realiza con total oscuridad. Si tenemos en cuenta que los distribuidores, llámese Iberdrola Generación, Endesa, Sevillana, etc., si estos subastan puesto que son generadores y suben el precio manipulando la subasta y los que compran que son que son los distribuidores y además dueños de las generadoras, el resultado ya nos lo podemos imaginar, atraco a mano armada, y todavía quieren que nos creamos la sarta de mentiras que nos dicen cada día, el Sr. Ministro se está confeccionando un sillón de consejero para cuando lo echen.
Todo esto ocurre por haber privatizado todo en España, sin haber preservado de esa privatización los sectores estratégicos como ocurre en otros países de nuestro entorno, como en Francia donde siguen siendo de control estatal
Si las subidas sufridas en este 2013, en un hogar sin muchos electrodomésticos, es superior a la subida de un pensionista, cómo van a afrontar las nuevas subidas que seguirán siendo trimestrales, y todavía tienen la cara de decir que los pensionistas no perderán poder adquisitivo, “que sinvergüenzas “.
Escribir comentario