El 11 de Junio de 2006 se inauguraba a bombo y platillo en Almoradí el retén prefabricado de la Policía Local en la pedanía de La Cruz de Galindo. Según el concejal de Seguridad Ciudadana de aquel momento, iba a ser la solución para los problemas “históricos y enquistados” de tráfico de drogas, que sufrían los vecinos. Además iba a dar cobertura a las pedanías de Puente de Don Pedro y la Erika.
La instalación de dicho reten ascendió a 24.000 euros y se la dotó con una patrulla con dos agentes, que daría un servicio de vigilancia, las 24 horas del día.
El concejal de turno declaró, que cuando se abriese la nueva Jefatura de la Policía Local en Almoradí, decidirían si las dejarían en funcionamiento.
Hoy, pasados casi siete años, las dependencias están abandonadas y no hay ni rastro de Policías Municipales por el retén.
El Portavoz Socialista, Jaime Pérez Pacheco, que se personó en las instalaciones esta semana pudo comprobar el estado de abandono y deterioro que sufren estas dependencias y se pregunta por qué se hace un gasto en una infraestructura para dar seguridad a unas pedanías y luego se abandona.
Si decidieron eliminar el servicio, por proximidad a la Jefatura ¿Por qué no ponen el retén en otra zona de la ciudad que lo necesite? ¿Es que el tráfico de drogas ha disminuido? ¿Es que las pedanías son seguras en la actualidad? El portavoz socialista le recuerda al señor Alcalde las palabras que pronunció en cuestión de seguridad ciudadana donde afirmaba que “los ciudadanos sin seguridad, no son ciudadanos libres”.
¿El pueblo de Almoradí puede permitirse una inversión de 24.000 euros para no darle uso?
Según Pérez, estas y otras preguntas quedan sin respuesta. “Lo que si queda demostrado es que el PP gobierna a “golpe de foto”. Es decir se hacen las cosas de cara a la galería para capturar votos y luego se abandonan los servicios ofrecidos a los ciudadanos”.
Escribir comentario